miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un plan de ajuste para reducir el déficit fiscal

La necesidad tiene cara de hereje. El vicepresidente electo, Amado Boudou, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunciaron hoy un plan de ajuste, que repercutirá en el bolsillo de los consumidores y que busca equilibrar las cuentas fiscales. Los subterfugios que utilizaron para anunciarlo y no decir "ajuste" ni "aumento" hicieron que los anuncios fueran confusos y contradictorios.
Los subsidios a los servicios públicos son una de las principales fuentes de aumento del gasto. De Vido dijo que los bajarán y no subirán tarifas. Si la gente se fija en sus facturas de luz, agua y gas y en los boletos de colectivos del área metropolitana verá que desde hace tiempo aparecen leyendas que advierten que hay un subsidio. En las facturas de electricidad, agua y gas está la tarifa, el total que se debería pagar y el monto del subsidio, que se descuenta. La tarifa podría no cambiar, pero si se retira el descuento habrá que pagar por los servicios.
La llamada quita de subsidios en muchos casos, como aeropuertos, seguro, telefonía móvil, actividades extractivas, significará un aumento de impuestos y tasas, como las aeroportuarias y de portuarias. Los ministros no detallaron cómo será, aunque dicen que, en muchos casos, ya está decidido. Pero es obvio que los usuarios pasarán a pagar más.
De Vido dijo que no habrá aumento en el transporte, pero luego comenzó a explicar que se trataría de quitarle el beneficio a quien no lo necesita y mantenérselo a quien depende de él, mediante la identificación con la tarjeta Sube.
El traspaso de los subterráneos tendrá seguramente objetivos fiscales, pero también políticos, de "tirarle" un gasto y ponerlo en un aprieto al adversario Mauricio Macri.
Si como dijo De Vido, se subsidiará la demanda y no la oferta, se hará lo correcto. El sistema utilizado hasta ahora no sólo es económicamente desastroso e inequitativo. Es además una fuente de corrupción colosal. Y si en algún período no había más remedio que utilizarlo, ese período no llegó hasta 2008, como dijo Boudou y repitió De Vido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.