El flaco era distinto, era un distinto. Un tipo con una capacidad para componer, arreglar y "sonar" única, irrepetible. Cada disco suyo te exigía, su música te exigía -te exige- Spinetta estuvo siempre aliado a la sutileza, siempre sugiriendo, siempre guiñando un ojo. Siempre ahí, siempre cerca pero sin llegar, siempre informado, siempre atento a qué sonaba en el mundo pero muy consciente de que tenía que producir algo suyo, mensurando de manera genial la distancia entre la inspiración y la copia. Pudo, por caso, fascinarse con la Mahavishnu Orchestra pero nunca sonó a McLaughlin. El flaco tuvo el inmenso valor de trasuntar un género musical venido de afuera y ponerle una impronta suya, el flaco hizo a su manera una música de Buenos Aires, única, algo similar, podría convenirse, a Piazzolla. Tanto uno como el otro investigaron y abrieron caminos que sólo ellos podrían transitar. El callejón musical de Piazzolla sólo pudo ser transitado por el propio Astor, y cualquier intento por fuera difícilmente obtendrá resultados alentadores. Con Luis Alberto Spinetta pasa algo similar: nadie podrá explorar su callejón porque sólo él conocía cada adoquín, cada recoveco.
Cuando andás buscando algo en la radio y está sonando un fragmento instrumental de un tema de Spinetta, te das cuenta rápido que es él, porque Spinetta sólo sonaba a Spinetta. Hizo un producto único e irrepetible. Por eso me atrevo a decir que desde lo musical, su deceso es en términos de pérdida similar a los de Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla, porque el flaco se las tomó de eso que se denomina rock hace muchos, pero muchos años.
Siento una pena sin fondo, que se agranda segundo a segundo. Y nadie me va a sacar de encima la sospecha de que el maltrato de cierta prensa asquerosa aceleró su partida. Porque el flaco no se merecía tanto maltrato.
Suena "Muchacha" y "A esos hombres tristes", suena "Barro tal vez" y "Amenábar" explota con imágenes de un Tres Lomas caluroso la siesta en que llegó a mis manos el vinilo de "Alma de diamante". Y "Toda la vida tiene música hoy" y "Viento del azur", y "la bengala perdida" y quiero llorar porque se me fue uno de los músicos más respetado como artista y como tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.