martes, 21 de octubre de 2014

Incertidumbre por el precio del Crudo

Por Ariel Torres


Desde septiembre y sin solución de continuidad el precio internacional del petróleo ha estado en baja. Pero antes de pasar al análisis de esta columna, veamos una breve explicación acerca de los precios más utilizados hoy en día, que son el West Texas Intermediate (WTI) y Brent.

WTI: corresponde al precio del petróleo crudo extraído en el golfo de México y sirve como referencia para las transacciones en la bolsa mercantil de Nueva York o NYMEX por sus siglas en inglés. Este petróleo es del tipo “liviano” por su bajo contenido de azufre.

Brent: corresponde al precio del petróleo extraído en el Mar del Norte (Europa) y sirve como referencia para las transacciones en la bolsa de Londrés  o London Stock Exchange. También es un tipo de petróleo liviano, pero contiene más azufre que el WTI. 

En una estimación general la cotización WTI y Brent raramente coincidan. Esto se explica mayormente por el costo de procesamiento que requiere el crudo en cada región. En otras palabras, dado que  el WTI es un petróleo más liviano que el Brent, este requiere menor procesamiento, y por lo tanto, menor costo. Ahora bien, en esta ocasión, haremos foco en el WTI. 


Analizando el desempeño diario por semana, vemos cómo el precio ha estado deslizándose a la baja, alcanzando un mínimo de USD 80,7 por bbl el día jueves 16, es decir un 6% por debajo de la semana anterior, y 11% por debajo de la primera semana del mes de octubre. Si consideramos las variaciones diarias podemos ver que la caída que se dio entre el 13 y el 14 de octubre (en el primer gráfico corresponde al día hábil 10) es la mayor desde 2012.


El segundo gráfico muestra las variaciones diarias para el período 2012 hasta el último dato disponible en 2014. La línea roja corresponde al mínimo histórico hasta el momento (caída diaria de 4% entre los días 6 y 7 de noviembre de 2012).


 Menor demanda… Mayor oferta… veamos:

Una de las proyecciones más serias del sector es la que hace La Agencia Internacional de la Energía (EIA en inglés), estimando que el aumento de la oferta para todo el 2014 será de aproximadamente 1.6 millones de barriles por día, y de 0.9 millones barriles por día para 2015, con los principales jugadores del sector - Estados Unidos y Canadá- a la cabeza, mientras que el aumento proyectado para el consumo total en 2014 es de 1.0 millones de barriles por día, y de 1.2 millones de barriles por día para 2015.

Como vemos en el siguiente gráfico la producción y el consumo, proyectados, se comportarán de manera similar, explicando de alguna manera la tendencia del precio en el último mes.


Asimismo, notemos que en las variaciones año a año, ambos -consumo y producción- se desaceleran tanto para los datos históricos como para los proyectados.


No son menores los datos de la siguiente tabla, que muestra los precios de los contratos futuros para distintos meses, cálculo hecho al 17 de octubre:


Pareciera reflejarse la expectativa de que estos precios van a seguir presionados a la baja, como respuesta a lo publicado por el EIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.